El Vice-ministerio de Asuntos
Pedagógicos y la Dirección de Currículo ha convocado a los niveles,
modalidades, subsistemas y áreas académicas, así como también a educadores y
profesionales relacionados con el ámbito educativo para realizar juntos una
revisión y actualización al currículo vigente que se puso en marcha en el año
1995.
El Plan Decenal de Educación 2008-2018
establece en la Política número 3 que “se fomenta la revisión integral del
currículo con enfoque de competencias”. Las razones principales que motivan
este enfoque son el cambio de paradigma educativo centrado en el aprendizaje
más que en la enseñanza, la necesidad de una mayor pertinencia, relevancia e
integración de los aprendizajes, para una adecuada aplicación en contextos
diversos.
La revisión y actualización del currículo
vigente se está realizando mediante una serie de procesos y actividades a
través de las que se busca rescatar los informes, documentos y prácticas
exitosas ocurridas en el interregno del 1995 a esta parte. Además, se persigue
identificar y corregir debilidades en ese diseño, incorporar los avances de las
ciencias y mejorar su capacidad de respuesta a las necesidades educativas de la
sociedad actual.
La envergadura del presente proceso de
revisión y actualización curricular requiere de una estrategia que asegure la
participación de todos, así como el logro de una serie de consensos sobre temas
claves y sustantivos al proceso de revisión curricular, al tiempo que permita
cumplir con los propósitos del proyecto en los plazos establecidos.
Esta revisión curricular está articulada con
otros procesos de mejora que se llevan a cabo en diversos ámbitos del sector
educativo, para que en sinergia sean posibles los avances y
transformaciones en la educación dominicana.
La discusión en el marco del Plan Decenal de
Educación, se arriba a la presentación de una propuesta de diseño curricular
para la educación dominicana en todos sus niveles y modalidades.
La revisión y actualización del currículo vigente se está realizando mediante una serie de procesos y actividades a través de las que se busca rescatar los informes, documentos y prácticas exitosas ocurridas en el interregno del 1995 a esta parte. Además, se persigue identificar y corregir debilidades en ese diseño, incorporar los avances de las ciencias y mejorar su capacidad de respuesta a las necesidades educativas de la sociedad actual.
ResponderEliminar